Vivimos en un mundo tan acelerado que muchas veces perdemos de vista los pequeños detalles que hacen las grandes diferencias en nuestras vidas. Generalmente nos caracterizamos por celebrar los eventos importantes de la vida como por ejemplo los cumpleaños, las graduaciones, los matrimonios, el nacimiento de los hijos, entre otros. Y todo eso está muy bien y de hecho lo aplaudo y les motivo a que lo continuemos haciendo.
La palabra celebrar de acuerdo con la real academia española significa “Realizar un acto festivo por algo que lo merece” y estoy seguro de que en nuestro diario caminar existen muchos motivos que merecen celebración, estos acontecimientos cotidianos que damos por sentado. ¿No les parece?
Muchos nos frustramos cuando las cosas no están completamente terminadas, sin embargo, para mí fue muy importante celebrar las pequeñas victorias, las cosas extraordinarias que ocurren en nuestra vida ordinaria.
Me gustaría compartir con ustedes 5 motivos por lo que celebro diariamente:
- Estar vivo: ¿Sabías que la probabilidad de estar con vida es tan ínfima que los expertos dicen que es un milagro? Si estas leyendo este blog es porque estas vivo y por ende tienes un motivo, una razón para celebrar.
- Tener salud: No me refiero a estar libre de enfermedades sino de un estado de bienestar físico, mental y social.
- Tus talentos: Hemos sido dotados con destrezas que nos permitirán alcanzar nuestras metas, e independientemente de lo que ocurra están contigo.
- Familiares y amigos: es otra razón para celebrar diariamente. Celebremos los parientes, los amigos que tenemos que seguramente no son perfectos, pero nos ayudan a experimentar el amor, el afecto que son componentes básicos de la vida.
- Completar tareas: ¿Lograste finalizar una tarea que es parte de una meta más grande? Celébralo. ¿Te levantaste a tiempo? Celébralo. ¿Comiste Sano? Celébralo ¿Hiciste ejercicio? Celébralo.
Quizás en tu caso puede ser una lista diferente pero lo importante, lo indispensable es que consigas las razones, los motivos para celebrar diariamente. La pregunta que quizás se hagan es ¿cómo celebrar? En mi caso:
- Me doy una palmada en el hombro y me digo “Muy bien, vamos por buen camino”
- Me escribo una nota que puedo ver con frecuencia durante el día que diga “Bien hecho”
- Comparto con alguien lo que estoy celebrando
- Medito en lo que ocurrió y anoto el logro
Quiero dejarlos con 4 beneficios que surgen de celebrar diariamente:
- Te llena de energía: Te sirve como combustible para seguir adelante en búsqueda de tus metas y sueños.
- Reduce el stress: Un estudio realizado por el centro de investigación HeartMath en los EEUU demostró que las emociones positivas, como celebrar, reducen las hormonas del stress en el cuerpo.
- Te ayuda a enfrentar reveses: Cuando tienes presente lo que has logrado y los reveses que has enfrentado, recuerdas que puedes aprender y superar lo que está frente a ti.
- Te conviertes en tu principal motivador lo cual iniciará un dialogo positivo en tu interior que te animará. Alguien dijo si no crees en ti nadie más lo hará.
Estos beneficios que les compartí sobre celebrar los pequeños logros fueron claves en mi rol como un ejecutivo exitoso en compañías multinacionales.
Generalmente, inicio mis reuniones de equipo por muy urgente que sea el tema para discutir, preguntando a quien le gustaría compartir una buena noticia. Estas noticias no tienen que estar relacionadas con el trabajo, sino que puede ser de cualquier experiencia de vida. Personas comparten logros de sus hijos, la práctica de algún deporte, un concierto al que asistieron o película que vieron. Si el equipo es muy diverso, con personas de distintas nacionalidades es posible que al principio se intimiden, pero en mi experiencia, cuando alguien comenta una buena noticia, otros le siguen. Es como un efecto contagioso.
Como líder esto es clave porque aumenta la moral del equipo, reduce el stress, nos llena de optimismo, nos hace más cercanos los unos a los otros y me permite demostrar que todos ellos son más importantes que el asunto que vamos a discutir y que estamos allí para apoyarnos.
En mi experiencia celebrar está íntimamente ligado con el agradecimiento y adoptar una actitud de celebración requiere que recordemos los favores, las ayudas, los momentos donde familiares, amigos, compañeros de trabajo, personas que ni conocemos y Dios nos han brindado su ayuda. El recordar nos llena de esperanza, nos reanima, nos recuerda que no estamos solos en la vida y nos motiva a seguir adelante porque lo mejor está por venir.
¿Estas estresado? ¿Te sientes sin energía? ¿Tu equipo no está motivado? Te invito a celebrar esos pequeños logros que ocurren a diario y cuando te reúnas con tu familia o equipo de trabajo inicia la reunión preguntando ¿quién quiere compartir una buena
noticia?
¡Celebra diariamente! ¡Celebra! y sigue adelante Aviva La Llama porque lo mejor está por venir!
Te invito a seguirme en IG @javierodoardi y subscribirte al podcast Aviva La Llama disponible en Spotify, Apple Podcast and Youtube Music.